Estudios biomecanicos

Curso Running Therapy Center

logo

 

 

IMG_8788

El pasado fin de semana estuvimos en Málaga con los chicos de Running Therapy Center mejorando la rutina terapéutica y preventiva para nuestros pacientes deportistas. La importancia de aprender a correr con el objetivo de prevenir las lesiones fué el tema mas interesante del curso.

¡Como correr y como lograrlo de la mejor manera posible!

El estudio de la técnica de carrera en tapiz rodante que pronto incorporaremos en Clínica del Pie Podocorp, es de vital importancia para lograr un ejercicio saludable. Nuevos Test Neuromusculares y gran cantidad de ejercicios para el perfeccionamiento físico de nuestros pacientes, dirigido tanto para tratar lesiones como para prevenirlas, ¡que es lo mas importante!

¡Ya podéis encontrar nuestra clínica, entre las recomendadas por Running Therapy Center!

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras

Graduado en Podología

I Jornada Internacional De Investigacion en Ciencias de la Salud

Captura de pantalla 2015-10-20 a las 14.28.09

El pasado Viernes 16 de Octubre tuvo lugar la I Jornada Internacional de Investigacion en Ciencias de la Salud, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. Dar de nuevo desde aqui nuestra enhorabuena a la organización por la idea y mandar un mensaje de ánimo para que cada año se siga organizando y vaya creciendo favoreciendo así la actualización y la investigación en
ciencias de la salud.

Captura de pantalla 2015-10-20 a las 13.51.52Captura de pantalla 2015-10-20 a las 13.52.08Para nosotros fué un placer participar con nuestro trabajo de revisión bibliográfica sobre la relacion existente entre el dolor lumbar y el miembro inferior. En nuestro trabajo se demuestra que tanto la diferencia de longitud de un miembro con respecto al otro (Dismetrías) como la Pronación anómala y las consecuencias que esto conlleva, son factores de riesgo para padecer dolor lumbar. Además queda demostrado con evidencia científica que el tratamiento ortopodológico mediante soportes plantares (Plantillas) mejoran la sintomatología lumbar a corto plazo, y por lo tanto sería interesante el uso de Plantillas como coadyuvante en el tratamiento del Dolor Lumbar.

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras

Congreso Podologia

XLVI Congreso Nacional de Podología

logocon

El fin de semana pasado 9, 10 y 11 de Octubre estuvimos en el XLVI Congreso Nacional de Podología, organizado por el Colegio Profesional de Podologos de Castilla-La Mancha y celebrado en la acogedora ciudad de Albacete.

En el tuvimos la oportunindad de escuchar buenisimas ponencias sobre Cirugia del Pie, Podologia Deportiva y otras disciplinas de nuestra profesión y sus innovaciones. Además no nos podiamos perder la Conferencia Magistral del Dr. Valero Salas sobre Neuromas Interdigitales.

El Dr. Valero en su Conferencia Magistral sobre Neuromas Interdigitales

El Dr. Valero en su Conferencia Magistral sobre Neuromas Interdigitales

La estupenda organización del congreso tuvo el gran detalle de dar homenaje a los «padres» de nuestra profesión, a quienes no hay que dejar de agradecerles su esfuero y dedicación gracias a la cual hoy en dia poseemos los conocimientos y competencias de esta gran profesión que no deja de crecer.

Homenaje a los "Padres" de nuestra profesión en España. En la fotografía, presentes algunos de ellos y los hijos de quienes no pudieron estar. GRACIAS

Homenaje a los «Padres» de nuestra profesión en España. En la fotografía, presentes algunos de ellos y los hijos de quienes no pudieron estar. GRACIAS

Disfrutamos también aprendiendo en los cursos de Ecografía impartido por el Dr. Iborra, quién nos abrió un abanico de posibilidades para el diagnóstico y tratamiento de patologías del pie y de Podología Infantil impartido por Roberto Pascual, que como siempre, nos enseña algo nuevo para cuidar de los mas pequeños.

Finalmente agradecer de nuevo al comité cientifico por dejarnos participar con nuestra ponencia sobre Podología Deportiva, donde pudimos realizar una exhaustiva revisión de la lesión de la Cintilla Iliotibial, lesión de dificil manejo y cada dia mas común.Captura de pantalla 2015-10-14 a las 21.10.35

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras

Congreso podologia

Fin de temporada de Triatlón

Allá por Mayo comenzábamos la aventura del triatlón en Sevilla, con una buena experiencia para mi hermano y una no tan buena para mi, ya que en el sector de ciclismo mi bicicleta pincha tras 12 kilómetros de rodaje y tengo que retirarme. Mi hermano, en cambio, hace un gran papel, termina en 1h23´ y se queda con muy buen sabor de boca.

Hasta el 16 de Agosto no llega el próximo evento, en este caso en Estepona. Yo lo afronto con muchas ganas y no todo el entrenamiento que debiera. Mi experiencia en las aguas del Guadalquivir no fueron del todo buenas, pero en la playa, donde acostumbro a nadar, hago mejor papel del esperado, supongo que en aguas abiertas la gente está menos apegotonada, y la natación es mucho mas cómoda. En el sector de bicicleta es donde caigo, mi bicicleta es nueva, una Scott Speedester 20, que tan solo la pude sacar un par de veces antes de este triatlón el cual tenía mas subidas de las esperadas y para lo que no estaba entrenado. Aun así en el sector de carrera a pie corro a una media de 4.30min/km y adelanto posiciones. Mi hermano termina delante mia, tan solo 4nminutos antes, habiendo hecho un gran papel en bicicleta.

Finalmente llega el Tri San Roque, en el puerto de Sotogrande. Llegamos un mes después de Sotogrande y a un buen nivel de entrenamiento. Mi hermano como siempre me saca tiempo en la natación, pero en la bicicleta lo encuentro y a partir de ahí corremos juntos tirando el uno del otro. El trabajo en equipo nos permite hacer un buen papel y terminamos en 1h17´consiguiendo la tercera plaza en Sub23 y otra tercera en Junior.

Captura de pantalla 2015-10-04 a las 18.49.47Captura de pantalla 2015-10-04 a las 18.54.53

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras

Consejos cuidados del pie

Terapia mediante el estiramiento muscular


GEMELOS

21Nos colocamos de pie frente a una pared, adelantamos una pierna extendida y flexionamos el pie apoyando la punta hacia arriba contra la pared.

Manteniendo la espalda recta avanzamos hacia el frente en esta posición, siendo la cadera la que se aproxima a la pared.

También puede realizarse sobre un escalón, manteniendo la espalda recta bajamos el talón hasta notar el estiramiento, mientras el otro pie se mantiene sobre el escalón. Es importante realizar el estiramiento de manera estable, para ello puede sujetarse a una barandilla o pared


SOLEO

43En la misma posición que la anterior y con las mismas pautas. En este caso, acercaremos la rodilla hacia la pared, y no la cadera.

Mediante la flexión la rodilla la acercamos a la pared y notaremos la tensión en el Tendón de Aquiles.


ISQUIOTIBIALES

5De pie cruzamos una pierna sobre la otra, colocando un pie al lado del otro.

Flexionamos la cadera buscando el suelo con las manos hasta notar tensión en la pierna de atrás. La pierna de atrás debe mantenerse recta, la de adelante si puede flexionarse si es necesario para conseguir mas estiramiento.


PIRAMIDAL

8 copiaSentado con una pierna estirada y la otra flexionada, la cruzamos sobre la anterior colocando el pie al lado de la rodilla completamente apoyado en el suelo.

Abrazamos la rodilla de la pierna cruzada con la mano opuesta hasta notar el estiramiento y la acercamos hacia el hombro contrario.


GLUTEOS

9Tumbados con la espalda y cabeza apoyadas en el suelo. Con ambas piernas flexionadas cruzamos una pierna sobre la otra.

Agarramos desde detrás de la rodilla y tiramos hacia el hombro del mismo lado.


ADDUCTORES

7aSentados, flexionamos las piernas y unimos las plantas de ambos pies. Agarramos los tobillos con las manos, acercamos los talones al cuerpo y adelantamos la espalda hacia delante.

Con los codos empujamos los muslos hacia abajo, para conseguir bajar mas las rodillas y notar mas tensión.


CUADRICEPS + ILIOPSOAS

10Sentados, con una pierna estirada y la otra rodilla flexionada y pegándonos el pie al glúteo.

Desde la posición sentada, nos inclinamos hacia atrás buscando pegar la espalda al suelo, parando donde notemos el estiramiento en los puntos marcados.


CADENA MUSCULAR POSTERIOR

11Tumbados en el suelo con los pies en la pared, manteniendo las piernas rectas y buscando el suelo con la punta de los pies. Debemos acercar el glúteo a la pared lo máximo posible buscando un ángulo recto de 90º tronco-pierna.

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras

Reconstruccion quirurgica de antepie

XIV Seminario Internacional de Cirugía Podológica

Captura de pantalla 2015-09-24 a las 11.58.04

El pasado fin de semana asistimos al XIV Seminario Internacional de Cirugía Podológica, celebrado en Sevilla y donde pudimos difrutar de la asistencia de los Prestigiosos Cirujanos Americanos, el Dr. Alan Banks y el Dr. Luke Cicchilelli procedentes de Georgia (EEUU).

La tarde del Sábado 19 tuvimos la oportunidad de participar en el Seminario Internacional de Cirugía Podológica presentando nuestra comunicación titulada «RECONSTRUCCION QUIRÚRGICA DE ANTEPIE CON HALLUX VALGUS ASOCIADO A METATARSUS ADDUCTUS» un caso clínico muy interesante realizado junto con la compañera Julia Álvarez Becaria de la Universidad de Sevilla y el Dr. Luis Gordillo de Clínica Podológica Dr. Gordillo & Dra. Ortiz

Dejamos a continuación la crónica del evento realizada por la Asociacion Española de Cirugía Podológica

CRÓNICA DEL XIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA PODOLÓGICA 18-19 SEPTIEMBRE 2015, SEVILLA

Todavía con la resaca quirúrgica del Seminario Internacional, os relatamos esta crónica que a buen seguro dará envidia a más de uno. El caso es que el pasado sábado 19 de septiembre acabó el XIV Seminario Internacional de Cirugía Podológica, celebrado en el incomparable marco de la ciudad de Sevilla. El evento ha sido organizado por la AECP y auspiciado por la Universidad de Sevilla y el Podiatry Institute, y en él hemos contado con la inestimable colaboración de varias casas comerciales como Suquim y Herbitas, las cuales cedieron todos los equipamientos los cuales hicieron posible la realización de este congreso.

Este año, las ponencias invitadas estaban centradas en la resolución de yatrogenias, del mismo modo, compañeros nuestros participaron en el bloque de «Un caso para recordar…».

Además, este Seminario ha contado con la participación de los prestigiosos podiatras, los doctores Alan Banks y Luke Cicchinelli, ambos provenientes del Podiatry Institute, así como con múltiples intervenciones de asociados y no asociados a la AECP que «con mucho arte» presentaron ponencias de un alto contenido científico-práctico, lo que demostró el enorme interés que la cirugía despierta en las jóvenes generaciones de podólogos.

El viernes por la mañana, los ponentes invitados expusieron una serie de casos de yatrogenias intervenidas por ellos y por la tarde contamos con una retransmisión en directo desde el área quirúrgica de la US de dos cirugías reconstructivas sobre pacientes, llevadas a cabo por los doctores Banks y Cicchinelli, cirugías de un alto nivel y con un gran potencial de aprendizaje para todos los que estuvieron en el salón de actos viviendo la retransmisión, desde donde tuvieron la posibilidad de interactuar.

El sábado por la mañana, desde el Instituto Anatómico de Sevilla, se impartió de manera on-line una clase magistral sobre disección y abordajes quirúrgicos sobre pie de cadáver. La enorme variedad de portales de acceso y su sencillez fueron los comentarios más escuchados en la sala, lo que refleja el buen ánimo quirúrgico de que goza nuestra profesión. El mismo sábado por la tarde fue el momento de las ponencias libres de asociados y no asociados.

Para finalizar, el congreso fue clausurado por el Dr. Córdoba como Secretario General del Seminario Internacional y por el Dr. Torralba como Presidente de la AECP, los cuales agradecieron a todos los asistentes su presencia y los emplazaron seguir a la AECP en el próximo evento.

Posteriormente, tal y como viene siendo costumbre, se celebró la asamblea de asociados de la AECP.

1

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras

Curso Podologia Cadiz

Curso de nuevas tecnicas de adaptacion de plantillas

curso malaga

Foto del curso con un compañero de Marbella

El pasado fin de semana estuvimos en un curso de nuevas técnicas de adaptación de plantillas. Curso muy interesante de cara a ciertos pacientes, ciertas patologías y sobre todo muy buena alternativa para poder usar las plantillas en calzados más estrechos y calzados de tacón.

En Clínica del Pie Podocorp vamos a introducir este novedoso tipo de plantillas, para casos puntuales o como complemento a las plantillas que ya realizamos, dando la opción a nuestros pacientes de tener una plantilla más fina y flexible para calzados puntuales.

En el caso de las plantillas para el calzado de tacón, tienen unas características que las hacen especiales para este calzado, generando un suelo personalizado dentro del zapato de tacón proporcionando más estabilidad. Además, su principal función será la de otorgar el máximo confort y descargas puntuales en la zona anterior del pie, la cual recibe más del 80% de la carga dependiendo de la altura del tacón.

Estas nuevas plantillas también son una gran alternativa en la práctica de ciertos deportes en los cuales se usan calzados más estrechos como es el caso del fútbol o el baile, y en casos en los que el pie necesite mayor espacio en el calzado como es el caso del ciclismo. Este tipo de plantillas más finas, adaptadas con materiales de total calidad, lograrán establecer un buen control del pie dentro de este tipo de calzados.

Por otro lado estuvimos conociendo novedosos materiales técnicos para mejorar tanto la amortiguación, la absorción de impactos y la propulsión del pie, muy interesantes y que iremos introduciendo para las órtesis personalizadas a corredores.

Foto de cabezera: podiatech

Tipos de suela del calzado

Qué deberías saber sobre: Partes de una zapatilla de running

Con esta entrada inauguramos la sección de »Qué deberías saber sobre…» en el que recopilaremos consejos, trucos y conocimientos básicos que todo runner necesitar saber para prevenir lesiones y cuidar sus articulaciones y músculos.

En esta entrada hablaremos sobre las partes de una zapatilla de running. Es común en los corredores que nos dejamos llevar por el diseño de la zapatilla, así como los colores flúor o la marca más conocida, y no tenemos en cuenta las características de cada una de las zapatillas.

Una zapatilla de correr debe aunar todos los diferentes conceptos que hemos tratado (amortiguación, estabilidad, ligereza, sujeción, tracción, etc…). Pero aunque la podamos ver como un objeto compacto, en realidad está separada en tres partes claramente diferenciadas: mediasuela, suela y corte superior o Upper. Y aunque cada una de estas partes tiene encomendadas funciones específicas y objetivos diferentes, todas ellas trabajan en equipo para dar como resultado una herramienta eficiente en su conjunto.

Upper

upper

El Upper es la parte de tela que cubre el pie. Esta parte de la zapatilla es la más versátil a la hora de concentrar conceptos aplicados al correr. En el corte superior se lucha para optimizar conceptos como la sujeción, la transpirabilidad, la ligereza, el confort o la estabilidad (diferente a la de la mediasuela, pero haciendo equipo con aquella).

El Upper es una parte que está cobrando importancia en los modelos más nuevos de zapatillas y es que este aspecto es fundamental para el confort de nuestros pies. Puede ser estrecho o con más libertad para nuestros dedos, puede tener más o menos presión para nuestro empeine y, por último, debe de ser de un material resistente para que nuestra zapatilla dure.

Nuestro consejo es encontrar una zapatilla con un Upper que nos proporcione libertad en la zona de nuestros dedos siendo confortable, ligero y transpirable y al mismo tiempo que tenga una buena sujeción del pie. El Upper también trabaja dando estabilidad al pie mediante los contrafuertes en la zona del talón, para estabilizar esa zona del pie cuando impactamos contra el suelo.

Mediasuela y drop

media suelaEste es el aspecto en el que más tenemos que fijarnos. En cada zancada nuestros pies soportan hasta 3 veces el peso de nuestro cuerpo, para ello la mediasuela es la encargada de amortiguar cada zancada absorbiendo el impacto que nuestro pie ejerce contra el suelo. Toda fuerza y vibración que nuestra zapatilla no logre absorber, tendrá que ser nuestro cuerpo quien se encargue de absorberlo, que en cierta medida está preparado para ello, si la función de nuestro pie es óptima.  La amortiguación va muy relacionada al peso del corredor además de la distancia que se vaya a correr, por lo que un corredor con un peso elevado no sería recomendable llevar unas zapatillas ligeras con una escasa amortiguación, sin embargo, un corredor de unos 60kg. si podría llevar zapatillas más ligeras y elegir menos peso en la zapatilla y menos amortiguación. También deberíamos de tener en cuenta la tecnología que usa cada marca para su amortiguación, como por ejemplo el Boost de Adidas, Blade Light de K-Swiss o el Flyknit de Nike, entre otros.

La mediasuela ayudará a nuestro pie en las distintas fases de una zancada durante la carrera; en el primer contacto contra el suelo y en el momento de apoyo completo, donde su propiedad mas importante es la de amortiguar, y en la fase de propulsión ayudando al pie a impulsarse.

En la mediasuela tambien encontramos lo que se conoce como el «drop», lo cual es la distancia que hay en el perfil de la zapatilla entre la zona del talón y la zona delantera. Hay zapatillas con drop de más de 10mm y zapatillas de hasta 0mm que se les conoce con el término minimalismo, del que en un futuro os hablaremos. ¿Qué diferencia hay entre un drop de 15mm y uno de 8mm? La eleccion de mayor o menor drop dependerá de la amortiguación y estabilidad que busques en la zapatilla y de la tecnica de carrera que se utilice, de antepie o taloneando, de la que en un futuro también os hablaremos más a fondo.

Normalmente, es la mediasuela la parte de la zapatilla que nos obligará a jubilar nuestra zapatilla, ya que estos materiales de diferentes densidades pierden su memoria elástica y con ello su capacidad amortiguadora y propulsora, no absorbiendo las fuerzas reactivas del suelo como deberían.

Suela

suelaLa suela está formada por materiales mas duros que la mediasuela, siendo así mas duraderos y  con capacidad de tracción. Es muy importante que la suela confiera también estabilidad y aconsejamos que exista un contrafuerte en la suela a la altura del arco, no permitiendo a la zapatilla doblarse por esa zona, sino por la zona de la puntera únicamente lo cual ayudará a nuestro pie en la carrera en los momentos de propulsión.

Normalmente los colores mas oscuros indican mas densidad de los materiales y los mas claros menos densidad, por ello es importante que exista mas densidad sobre todo en la zona del primer metatarsiano lo cual también ayudará a la propulsión en cada zancada.

 

Foto de cabecera: Runnea

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras

Entrenamiento natación

Iniciación en el ejercicio físico

Iniciarse en el ejercicio es tan importante como hacerlo sin prisas. La OMS recomienda media hora de paseo, pero la verdad, no es suficiente; entrenar la fuerza y cansarse es fundamental. Para vivir más y mejor, cada uno debería buscar una actividad física que disfrute y que se adecúe a sus características. No tiene por qué ser un deporte, pero un poco de esfuerzo es recomendable. Para ello vamos a hacer un comentario de los diferentes tipos de deportes que recomendamos en Clínica del Pie Podocorp.

Comenzamos por la natación, ya que siempre ha sido el deponadarrte perfecto. Y lo cierto es que posee grandes cualidades beneficiosas para nuestro cuerpo: es simétrico, se ejercita gran parte de la musculatura corporal y no produce impactos. Pero también tiene inconvenientes: no todo el mundo cuenta con la técnica apropiada, con lo que podría ser peor el remedio que la enfermedad. Además, a mucha gente le puede resultar un deporte aburrido, así que contemplarlo como único ejercicio puede llevar a abandonar la actividad física.

 

pesas-rusas-kettlebells-gimnasio-entrenamiento-crossfit-13527-MLA20078805692_042014-OEstán muy de moda ejercicios de alta intensidad como el Crossfit o el Seven minutes workout. Es un deporte que conlleva una gran quema de grasas, diversión y se adquiere una buena forma física. Pero a pesar de estas ventajas, en Clínica del Pie Podocorp advertimos que llevar al cuerpo a una intensidad muy alta aumenta el riesgo de sufrir lesiones por lo que recomendamos una adaptación previa con un aumento gradual de la intensidad si se quieren practicar estos ejercicios.

 

padelPor otro lado tenemos los deportes-juegos, como el baloncesto, futbol, tenis…etc. Divertirse es fundamental a la hora de practicar un deporte, y suelen ser estos losque crean mayor adherencia. Sin embargo, desde el punto de vista de la salud, no son los más recomendables puesto que algunos de ellos, como el tenis, se basan en esfuerzos muy fuertes y puntuales con carreras cortas y rápidas, lo cual no es lo mejor para el corazón según cardiólogos. Otros, como el fútbol, tienen demasiado contacto, lo cual a ciertas edades, a partir de los 30 o 35 años, hace que las lesiones sean cada vez más frecuentes.

 

FR_01_IIC_2011Los más recomendados siempre han sido los ejercicios aeróbicos, por ser muy cardiosaludables, y afortunadamente la sociedad está tomando conciencia de ellos, y cada vez son más los que salen a la calle a realizar estos ejercicios. Entre estos deportes se incluyen caminar, correr, bailar, nadad, ciclismo…etc. El ejercicio aeróbico moderado es muy sano para cualquier grupo de población: disminuye a medio plazo la presión sanguínea, baja los niveles de colesterol total en sangre, reduce los niveles sanguíneos de glucemia en pacientes diabéticos, mejora la capacidad pulmonar, la circulación sanguínea y el aprovechamiento de oxígeno, reafirma los tejidos, aumenta la absorción de calcio por los huesos y disminuye los niveles de adrenalina, es decir, reduce el estrés.

 

A-que-horas-ir-al-gymFinalmente tenemos los ejercicios de fuerza, aunque popularmente tienen menos importancia e incluso hay quienes consideran que las pesas son “malas”, son importantísimos para complementar a cualquier otro ejercicio para fortalecer y equilibrar posibles asimetrías provocadas por la práctica de otros deportes. Es especialmente recomendable para personas mayores, ya que evita la atrofia muscular, aumenta su independencia, previene de caídas y en el caso de que se produzcan, disminuye el riesgo de fracturas. Además, aceleran la tasa metabolica basal, con lo que se queman más calorías. Para una buena salud cardiovascular, el trabajo de fuerza debe ir acompañado de ejercicio aeróbico.

Podocorp, Tu podólogo en Algeciras