ONICOMICOSIS

¿Tienes hongos en los pies?

Los pies son un blanco idóneo para el crecimiento de los hongos que provocan infecciones en la piel, sobre todo cuando estos tienden a permanecer en ambientes húmedos o contaminados.

Esta condición, que puede llegar a ser dolorosa, suele producirse por el descuido de esta parte del cuerpo que, aunque es tan importante, suele ser ignorada en cuanto a hábitos de salud y estética.

Su aparición y severidad puede variar en cada persona, dado que muchos los sufren de forma esporádica, mientras que otros tienen que combatirlos recurrentemente.

Si bien no son un problema grave de salud, las dificultades en su tratamiento pueden alertar de un debilitamiento del sistema inmunitario.

Además, en algunos casos, provoca reacciones inflamatorias en la piel que, más adelante, causan grietas, ardor y otros molestos síntomas.

Por esta razón es primordial saber identificarlos de forma oportuna y, por supuesto, darles un tratamiento que ayude a erradicarlos.

 

¿Cuáles son los tipos de hongos en los pies?

Existen dos tipos de infecciones micóticas que afectan la salud de los pies.

Pie de atleta o tiña pedis

pie de atleta

Este tipo de infección es quizá la más común y, debido a su fácil propagación, puede resultar difícil de tratar cuando no se detecta a tiempo.

Sus principales víctimas son los deportistas y atletas, dado que el calor del calzado y la sudoración crean un ambiente idóneo para el crecimiento de los hongos.

Sin embargo, cualquier persona puede desarrollarlos, sobre todo si no toma las medidas preventivas para evitar su proliferación en los pies y calzado.

Estos tipos de hongos se puede identificar si:

  • Los pies, sobre todo en la mitad del cuarto y quinto dedo, están enrojecidos.
  • Se presenta sensación de quemazón y picor tanto en los dedos como en la planta del pie.
  • Se forman pequeñas grietas en los dedos y planta del pie.
  • La piel presenta descamaciones o ampollas.
  • Se percibe un olor fuerte en los pies, incluso tras asearlos.

Hongos en las uñas

 

La tiña de uña, también conocida como onicomicosis, es otra infección fúngica que se desarrolla con mucha facilidad en los pies.

Aunque también puede afectar a las manos, es más frecuentes en los pies debido a su exposición a calzados que retienen calor y humedad.

Suelen ser tan comunes como los anteriores, dado que los hongos logran atacar con más facilidad en su superficie.

Es importante prestar atención si las uñas:

  • Cambian a un tono amarillento o grisáceo.
  • Presentan grietas o manchas blancas.
  • Se ponen demasiado duras, sobre todo la del dedo gordo.
  • Se empiezan a deformar.
  • Tienden a quebrarse con facilidad.
  • Presentan un mal olor.

¿Cómo combatir los hongos en los pies?

El tratamiento de los hongos en los pies puede variar en función de la severidad con que se presente.

Lo mas importante es realizar un buen diagnóstico para saber cual ha sido la causa y eliminarla.

No obstante, a nivel general se aconseja mantener su piel seca y ventilada tanto como sea posible.

 

Uña clavada o encarnada

La onicocriptosis conocida comúnmente como uña encarnada es uno de los problemas más comunes con el que nuestros pacientes acuden a nuestra consulta.

Se trata de una patología en la que todos los pacientes refieren sentir un dolor insoportable alrededor de los bordes laterales de las uñas impidiéndoles en muchas ocasiones utilizar calzado cerrado.

Suele afectar al dedo gordo del pie, normalmente es uno de los canales de la uña el que se encuentra más afectado, el tratamiento es indoloro y los pacientes refieren un alivio inmediato al liberar la espícula que se clava y dejar libre el canal ungueal, descubre en qué consiste a continuación.

¿Qué es la onicocriptosis o uña encarnada?

La onicocriptosis conocida comúnmente como uña encarnada consiste en una espícula del borde lateral de la uña que se incrusta en el tejido blando del surco de la uña, es decir, el borde de la uña se entierra dentro de la piel del dedo, puede comprometer un solo borde o ambos.

Afecta por lo general al dedo gordo aunque puede afectar indistintamente a cualquier otro. La piel a lo largo del borde de la uña puede aparecer hinchada, rojiza, sensible al tacto, a veces puede haber infección y presencia de pus 

¿Cómo se produce la uña encarnada?

La uña encarnada puede ser el resultado de muchos fac

tores, en su producción actúan como factores predisponentes:

  • Malformaciones o morfología de las uñas como pueden ser las uñas en teja o demasiado curvas.
  • Dedo gordo demasiado largo o desviado en valgo.
  • Calzado demasiado estrecho, de punta, corto o largo.
  • Traumatismos sobre la uña.
  • Inadecuado corte de uñas aumenta el riesgo de aparición de uña encarnada.

¿Qué tratamiento es más recomendable en cada caso?

El tratamiento de uña encarnada debe de realizarlo el podólogo en cuanto el paciente comience con los primeros síntomas.

Consiste en retirar la espícula que está ocasionando el daño y dejar libre el canal ungueal para que desaparezca el dolor, la inflamación y en algunas ocasiones la infección que le acompaña. En algunos casos es necesario el uso de antibiótico tópico u oral.

¡De nada sirve realizar curas con cremas antibioticas sin retirar el borde de uña clavada!

En caso de que fracase el tratamiento conservador, si la uña encarnada sigue reapareciendo debemos de plantear al paciente la cirugía como tratamiento definitivo para erradicar la patología.

Si intentas retirar el pico en casa sin el instrumental adecuado, suele ocurrir lo que vemos en la imagen. Estás retirando parte de la uña sin darte cuenta lo que dejas dentro, produciéndose un efecto «anzuelo» clavado en el lateral de tu dedo

Consejos de podólogo para prevenir uña encarnada

  • El uso de un calzado apropiado que se ajuste adecuadamente al pie, con anchura suficiente en la zona de los dedos.
  • Corte recto de uñas.

Es conveniente acudir inmediatamente a su podólogo de confianza cuando aparezcan los primeros síntomas de dolor para quitar la espícula cuanto antes, ya que si dejamos que avance puede acabar complicándose con una infección de peores consecuencias, produciéndose un cuadro muy doloroso.

Sabañones

Frio, enrojecimiento, ardor en la punta de los dedos… ¿Sabañones?

Con la llegada del frío aumentan los problemas con los sabañones o congelaciones en los pies. Os ofrecemos una serie de consejos para evitar congelaciones en los pies provocadas por el frío bien porque te encuentras en zonas de montaña o con temperaturas muy bajas o porque convives con problemas circulatorios subyacentes

Los problemas que comentaremos en este artículo hablan de congelaciones concretas como los sabañones.

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE LOS SABAÑONES?

1. El tiempo de exposición al frío. Lógicamente a más tiempo de exposición al frío más posibilidades de sufrir una congelación en los pies.

2. Con la humedad el frío se hace más intenso y eso aumenta las posibilidades de congelación en los pies.

3. La sensación térmica aumenta con la presencia de viento. Por ejemplo con una temperatura de -6ºC y un viento de 74km/h la sensación térmica puede bajar hasta los -40ºC.

4. Inmovilización del pie. Cuanto menos movimiento del pie más posibilidades de congelación.

5. Materiales de la ropa. Es importante también abrigarse. En el caso de deportes de invierno equiparse con materiales específicos para cada deporte.

6. Si sufrimos algún tipo de problema vascular correremos más riesgo de poder padecer congelaciones en los pies.

7 Hipoxia (falta de oxigeno en sangre) también es otra afección que aumentaría las posibilidades de sufrir congelaciones en los pies.

¿QUÉ PERSONAS SON MÁS VULNERABLES?

Los niños y los ancianos son el grupo de personas más vulnerables a la aparición de problemas de congelación en los pies o sabañones (el grado de congelación menos grave). El motivo es el bajo nivel de defensas que por regla general se tiene en estas edades y en el caso de las personas mayores, la asociacion a un problema vascular y la poca movilizacion del pie.

¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE LA APARICIÓN DE UN SABAÑÓN?

1. Si llevamos la ropa húmeda sustituirla por ropa seca.

2. No beber alcohol. Es muy común cuando alguien tiene mucho frío ofrecerle alcohol para calentarle.

3. No fumar. Aumenta el CO2 en sangre. Disminuye el Oxigeno

4. Meter el pie en agua a unos 37-38ºC durante 15-20 min.

5. Utilizar calcetines de fibras naturales para mantener los pies calientes.

6. Si ha aparecido alguna ampolla no retirarla.

 

Si tiene dudas, puedes encontrarnos en Algeciras, calle Alfonso XI número 8 planta 1 en nuestra clínica, Podocorp, tu podólogo en Algeciras.

Tlf Cita Previa: 956 653 369

Si lo prefieres rellena el siguiente formulario de contacto donde podemos resolverle sus dudas y nos pondremos en contacto con usted.

[fcb id=’1′ align=’left’][/fcb]
papilomas

Papilomas

Los papilomas son lesiones que aparecen tanto en la planta del pie como en el resto del cuerpo y están causadas por una infección viral en la piel que ocurre como resultado de un contacto directo con el virus.

Estos virus no se diseminan por la circulación sanguínea. Un error común es pensar que las verrugas plantares tienen semillas o raíces que crecen por la piel y llegan a estructuras más profundas como el hueso. El papiloma no puede vivir en otro tejido excepto en la piel.

Estas lesiones aparecen en niños más comúnmente que en adultos. La humedad y el sudor en los pies predisponen a la infección por papilomas. Pueden infectarse en las duchas y en las piscinas y aunque no son altamente contagiosos, la exposición en el momento justo puede llevar al desarrollo de la infección por papiloma. Evitar el contacto con el medio ambiente es prácticamente imposible por lo que si un miembro de la familia tiene la infección debe de prestarse especial cuidado en mantener la ducha y el suelo del baño especialmente limpio.

Los niños con verrugas plantares no deben de compartir su calzado con otros niños o miembros de la familia.

Los papilomas son un tipo de verruga vírica y son muy frecuentes en niños

¿ Como se Diagnostica?

Los papilomas presentan apariencia de piel gruesa o engrosada con coloración amarillenta o marrón.

Los papilomas plantares pueden aparecer como lesiones simples y solitarias o pueden agruparse en áreas más o menos grandes. Estas últimas se denominan verrugas “en mosaico”.

A menudo tienen la apariencia de callosidades y pueden confundirse con éstas. Otras lesiones en la planta del pie que a menudo se confunden con papilomas plantares son otras lesiones como el poroqueratoma plantar o los quistes de inclusión plantares.

Para diagnosticarlos llevamos a cabo una deslaminación indolora de la lesión hasta observar las papilas víricas.

¿Como es el tratamiento?

Existen muchos tipos de tratar las verrugas plantares, desde la congelación con crioterapia (mas funcional en otro tipo de verrugas) hasta la excisión quirúrgica del mismo.

En Clínica del Pie Podocorp optamos por un tratamiento mas conservador y no doloroso mediante curas en consulta.

¿Se pueden prevenir los papilomas?

La Sociedad Americana de Oncología señala que es una lesión que puede resolverse espontáneamente, en un período de dos a tres años. Sin embargo, el riesgo de contagio es elevado, por no hablar de la posibilidad de diseminación en el propio sujeto, por lo que nuestra experiencia nos dice que el tratamiento debe ser precoz.

Todo contagio puede ser prevenido o, al menos, disminuir las posibilidades de adquirir la infección. Son dos los aspectos a tener en cuenta: los hábitos higiénico-sanitarios adecuado y conseguir un equilibrio orgánico saludable. Para ello en Clinica del Pie Podocorp aconsejamos:

  • Mantener la barrera de la piel en buenas condiciones de hidratación, sin heridas ni posibles vías de penetración
  • Usar chanclas o calzado adecuado si practicamos deportes en el que el pie sufre el contacto directo con la superficie.
  • No acudir a instalaciones deportivas con superficies comunes, si somos conscientes de padecer el cuadro clínico.

 

No hay enfermedad si previamente no hay un desequilibrio interno.
«Es fundamental una buena alimentación, equilibrada, exenta de excesos de azúcares y harinas refinadas, una buena hidratación, la práctica de deporte y, por supuesto, lo más complicado en nuestra sociedad, una vida tranquila y equilibrada».