En este post establecemos una guía de como será el desarrollo de tu bebé y como debes estimularlo y ayudarlo para que el desarrollo sea completo y pleno.
Los meses son establecidos por una generalidad, recuerda que cada bebé tiene sus tiempos de desarrollo y ¡no pasa nada si tarda un poco mas en integrar una fase!
No estimularemos una fase sin haber logrado la anterior, es decir, no podemos enseñarlo a andar si no controla el gateo
Bebés de 2 a 4 meses
Fortalecer el tronco.
Coloca al bebé boca abajo en una pelota grande (de Pilates o una pelota de playa hinchada) y la balancearemos a los lados para que fortalezca el tronco.
Mantener el equilibrio.
Boca abajo pondremos un rodillo debajo de su pecho y le sujetaremos de las piernas hacia delante, y hacia detrás como jugando a la carretilla. Podremos colocar un juguete delante para que quiera cogerlo.
Fortalecer el cuello.
Colocaremos al bebé boca abajo y mientras juega con algún juguete le pasaremos la mano por la espalda, ya que los estímulos en la espalda les hacen levantar la cabeza. Aprovecharemos el juguete que tenga para llevárselo de lado a lado para quepueda levantar más la cabeza para seguir el juguete, intentará cogerlo con una mano sosteniéndose con la otra. Repetir el ejercicio con el otro lado del cuerpo.
Bebés de 5 meses
Ejercicios de rodado.
Tumbaremos al bebé boca arriba y levantaremos el brazo sobre el que se va a girar, después de haberlo practicado varias veces con un juguete podremos estimularle para que sea él solito quien voltee para coger el juguete.
Bebés de 4 a 6 meses
Favorecer el arrastre.
Colocamos un juguete cercano al bebé y le impulsaremos un poco empujándole de las nalgas para que se acerque a cogerlo.
Bebés de 5 meses
Ejercicios de rodado.
Tumbaremos al bebé boca arriba y levantaremos el brazo sobre el que se va a girar, después de haberlo practicado varias veces con un juguete podremos estimularle para que sea él solito quien voltee para coger el juguete.
Bebés de 6 a 8 meses
Estimular el gateo.
Estableceremos un patrón cruzado entre dos personas (una delante y otra detrás) y haremos el movimiento de gateo, siempre moviendo el brazo y la pierna contraria como si gateáramos.
Bebés de más de 7 meses
Reforzar el gateo.
Cuando ya gateen, podemos jugar con túneles (si no tenemos un túnel lo podemos hacer con sillas o sabanas) a pasar por dentro y empezar a poner obstáculos como juguetes o almohadones.
Aprender a sentarse.
Este ejercicio consiste en sostener el brazo sobre el que se va a inclinar un poco doblado y ayudarle a sentarse apoyando el codo en el suelo y voltearle un poco hasta sentarle.
Bebés de más de 10 meses
Ejercicios de marcha.
Podemos usar una hilera de sillas para que se apoye, un banco o un mueble bajito para que se sostenga, también puede sostenerse en una pared para dar sus primeros pasos. No debemos forzarlo
Ejercicios para caminar.
Podemos coger una sábana y pasarla por su pecho para favorecer la marcha.
Bebés de más de 12 meses
Camina en equilibrio.
Cuando ya anden solos podemos hacer circuitos para que anden esquivando juguetes o almohadones.
Recuerda:
No estimularemos una fase sin haber logrado la anterior,
no podemos enseñarlo a andar si no controla el gateo, ni a gatear si no sabe reptar…
Respetaremos su ritmo de aprendizaje y continuaremos estimulando una fase hasta que esté completamente integrada por el bebé